Ir al contenido

Utopía

 

Legisladores y políticos “eternos”

 

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Un interesante recuento periodístico del colega Fernando Camacho Servín ilustra con pelos y señales que en la composición de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados existen hombres y también mujeres que hasta hoy permanecen más de dos y hasta tres décadas en diversos cargos que debieran ser encargos legislativos de la ciudadanía en el Senado, la Cámara de Diputados y los 32 congresos estatales, debido a que la legislación vigente permite terminar un periodo en alguna de esas instancias y ser postulado a renglón seguido a otra cámara federal o local.

“De esta manera es común ver que una persona que termina su periodo como diputado federal, por ejemplo, puede ser ‘lanzado’ después como candidato a senador o parlamentario local, y al terminar ese encargo se convierte nuevamente en diputado. Lo anterior ha dado lugar a que diversos personajes se hayan ‘enquistado’ en el sistema político nacional”; es la respetable conclusión del reportero del periódico La Jornada.

Y todo porque la iniciativa de reforma –a punto de ser ley– de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para eliminar el nepotismo en el ámbito electoral y que, finalmente las dirigencias legislativas aplazaron su aplicación hasta 2030 en lugar de 2027 como propuso la física, no contempla terminar con un sistema todavía vigente en nuestro país.

La cuestión a reflexionar es si el voto ciudadano no es suficiente para castigar o premiar el buen desempeño de los legisladores, por supuesto que en elecciones fuera de toda sospecha y sobre persona físicas concretas y no las listas plurinominales de las dirigencias de los partidos que al principio eran indispensables para que las minoritarias oposiciones –panista, comunista y socialista– accedieran a San Lázaro, Xicoténcatl y Donceles. Después sirvió como camino para que políticos sólidos llegaran por la vía plurinominal y éstos se desempeñaran en los liderazgos legislativos. Y se presentara la notable contradicción más que evidente de que los no electos directamente (los plurinominales) por los ciudadanos fueran los grandes y decisivos actores en el ámbito legislativo.

Solamente que desde hace tiempo, 28 años para ser exactos, los espacios plurinominales sirven para promocionar a dirigentes partidistas, a incondicionales de las dirigencias y para tener bufones y bufonas –igualdad de género– que le ponen sabor al caldo parlamentario, pero en términos sumamente deplorables, como por ejemplo las senadoras del Partido Acción Nacional Lilly Téllez y Kenia López quienes por supuesto ahora no ganan una elección.

Pero de que la vida parlamentaria y política de la nación requiere de legisladores con amplia experiencia y trayectoria, con independencia del partido político al que pertenezcan, no tenga usted duda porque no se improvisan, como tampoco, dicho sea de paso, los integrantes de los poderes Judicial y Ejecutivo en los tres niveles de gobierno.

La política como actividad profesional es una cosa demasiado seria –lo que no es sinónimo de solemne– y compleja de lo que comúnmente se piensa, y por supuesto que lo anterior implica que de todos los sectores de la sociedad estén ampliamente representados por los diputados federales y estatales.

Y los diputados y senadores que se limitan a jugar el papel de payasitos improvisados –los profesionales son harto respetables, nos alegran la vida y quitan tensiones–, los cada vez más juiciosos y demandantes ciudadanos no votarán nuevamente por ellos. Por supuesto, salvo su mejor opinión y experiencia.

Acuse de recibo

Daniel Morales Gómez es el maestro no el “maistro”, como algunos los llaman, que se ocupa de todos los arreglos del espacio que habito, e informa que casi todos los materiales para la construcción están a la alza en sus precios. Pretextos sobran: los aranceles hasta hoy fallidos que nos quiere imponer Donaldo Juan Trump, el primate homínido –con todo respeto por los orangutanes– yanqui, es decir, imperialista, y sobre todo el millón de viviendas que construirá en el sexenio la nacional e internacionalmente respetada e incluso admirada presidenta… Recordatorio de Elba Pérez: “Hace unas semanas falleció Sergio Gómez Montero, quien fuera militante del Partido Comunista Mexicano; estudió Ciencias y Técnicas de la Información en la Ibero, y Lengua Española y Literatura Hispanoamericana en la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritor, periodista, docente en: la UNAM, Chapingo, la Universidad Autónoma de Sinaloa, en donde fue director de Difusión de la Cultura; investigador y analista en entidades públicas como Coplamar. Autor de numerosas publicaciones de diferente tipo. QEPD”… Coincidimos en la mejor temporada de la revista Oposición, la dirigida por Arnoldo Martínez, y en los últimos años de Forum en Línea publicaba hasta cinco textos por número debido a que eran breves, sólidos y periodísticos… Valiente y lúcido testimonio de la activista social Irina Echeverría Gaytán, https://labiblioteca.mx/llyfrgell/1775.pdf

http://www.forumenlinea.com/    forum@forumenlinea.com    Twitter@IbarraAguirreEd