Utopía
Fuerza y Corazón sin proyecto alternativo
Eduardo Ibarra Aguirre
Existe una creciente coincidencia entre analistas políticos con o sin alineaciones o preferencias electorales, respecto a que la ahora coalición Fuerza y Corazón por México tiene como objetivo central para junio de 2024 impedir que Sigamos Haciendo Historia conquiste la mayoría calificada en las dos cámaras del Congreso para emprender reformas constitucionales de muy largo aliento, como la del Poder Judicial para que jueces, magistrados y ministros sean producto del voto ciudadano.
Utopía
La pequeña mazorca priista se desgrana más
Eduardo Ibarra Aguirre
Desconozco quiénes son los imagólogos de Alejandro Moreno y para el caso poco interesa y también cuánto les paga o si lo hacen de a cuates, pero el hecho es que a esta altura de la película sobre Alito deberían cuidar mucho más la imagen del controvertido y desgastado dirigente de las oposiciones partidistas enunciadas con las siglas PRIAN y últimamente con el agregado de RD que corresponden a los tres erráticos y pequeños partidos de las llamadas derechas opositoras.
Utopía
Claudia a Marcelo: Ni la cuarta fuerza
Eduardo Ibarra Aguirre
La versión muy voluntariosa y sumamente inexacta de Marcelo Ebrard sobre El Camino de México como la segunda fuerza política dentro de Morena sólo duró las horas que el excanciller usó para realizar el tour por los corporativos mediáticos que gustosos pusieron a su disposición micrófonos y cámaras.
Utopía
Las cuentas alegres de Marcelo Ebrard
Eduardo Ibarra Aguirre
Si tomamos al pie de la letra las explicaciones de Marcelo Ebrard sobre el porqué decidió permanecer en Morena, resulta que obedece a que sostuvo dos encuentros con Claudia Sheinbaum Pardo en los que se produjo un “acuerdo político” para sancionar irregularidades en el proceso interno de elección de la coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, que es ella misma, así como reconocer a su corriente política como segunda fuerza y “ser tratados como tal”. Se entiende que por encima de los partidos Verde y Del Trabajo, aliados del instituto guinda.
Utopía
Una muestra de urbanidad política
Eduardo Ibarra Aguirre
El proceso de selección de los candidatos de Morena a ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México salió mucho mejor de lo previsto por los “analistas” de las filias y las fobias, pero no exento por supuesto de los desacuerdos de algunos perdedores como es natural, insatisfacciones de los seguidores, acrecentadas por la aplicación de la paridad de género que muy tardíamente fijaron a detalle las autoridades electorales.
Utopía
Bancos del Bienestar y banqueros sin interés
Eduardo Ibarra Aguirre
La mayor cadena de sucursales bancarias será inaugurada por el presidente Andrés Manuel el próximo martes, aunque buena parte ya está en funcionamiento. Me refiero al Banco del Bienestar que cuenta con 2 700 oficinas en el país y que fueron construidas con el apoyo de los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, mismas que cubren principalmente las zonas populares urbanas y rurales para dispersar los recursos de todos los programas sociales.
Utopía
Neutralidad mexicana: ¡Cese al fuego en Gaza!
Eduardo Ibarra Aguirre
La política mexicana de neutralidad ante lo que la dictadura mediática enuncia como “conflicto en Medio Oriente” y otras denominaciones con las que pretenden ocultar que no es una guerra sino un genocidio, también contempla la no ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, como sí lo hizo el gobierno de Bolivia y llamaron a consulta a sus embajadores los presidentes Gustavo Petro, de Colombia; Gabriel Boric, de Chile, y Recep Erdogan de Turquía. La consulta a embajadores es la medida previa a la ruptura, pero no necesariamente concluye así.
Utopía
El narcisismo monetario de Salinas Pliego
Eduardo Ibarra Aguirre
Menos de un año antes de concluir su mandato, el presidente André Manuel decidió finalmente poner los puntos sobre las íes en el archimillonario desencuentro que tiene el sistemático evasor fiscal Ricardo Benjamín Salinas Pliego con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en particular con el Sistema de Administración Tributaria.
Utopía
Otis: Errores comprensibles pero existentes
Eduardo Ibarra Aguirre
En tratándose de los números de las vidas humanas perdidas en Acapulco y su zona metropolitana por el huracán Otis, de nivel 5, que hace una semana sembró la destrucción y el terror, resulta comprensible que voces destacadas de la mediocracia reaccionaran subrayando las contradicciones oficiales hasta escandalizarse por las inexactitudes.
Utopía
Otis, la mediocracia y las oposiciones
Eduardo Ibarra Aguirre
Una de las peores cosas que puede sucedernos como Estado –territorio, población y gobierno, dice el lugar más que común– es acostumbrarnos a las primitivas reacciones de las oposiciones mediáticas, empresariales y, en último lugar, partidistas ante sucesos ordinarios y no se diga extraordinarios con intensas y desproporcionadas campañas de desinformación con medias verdades y también de divulgación de francas mentiras, ahora llamadas con elegancia anglosajona fake news.
Más>>
Utopía
Las 13 preguntas de AMLO a Norma Piña
Eduardo Ibarra Aguirre
Por supuesto que se puede estar de acuerdo o en desacuerdo con el contexto en que fueron presentadas las 13 interrogantes del presidente Andrés Manuel a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña, pero son de una pertinencia evidente porque tocan al corazón del profundo disenso entre Palacio Nacional y su vecina SCJN. Disenso que no es nuevo, pero se agudizó con el arribo de la señora a las dos presidencias que ocupa en el Poder Judicial, la de la Suprema y el Consejo de la Judicatura.
Utopía
Marcelo o Samuel, la baraja de Dante
Eduardo Ibarra Aguirre
Finalmente, después de muchas declaraciones e incluso aspavientos, Dante Delgado, el líder eterno de Movimiento Ciudadano y antes de Convergencia por la Democracia –la que cofundó el estimado periodista Fernando Pineda Ménez quien se retiró muy decepcionado–, reconoció lo que muchos saben desde hace tiempo: Samuel García o Marcelo Ebrard será el candidato presidencial de MC. ¿Y Dante?
Utopía
Percepción y realidad en seguridad pública
Eduardo Ibarra Aguirre
Desde hace una década la percepción de inseguridad entre los mexicanos mayores de edad no fue tan baja como en septiembre pasado que alcanzó 61.4%, sin duda todavía alta, pero inferior a la registrada en junio de 2023, cuando el universo fue de 62.3% y no digamos a diciembre de 2018, cuando comenzó el gobierno del presidente Andrés Manuel y que 73.7% de la población consideraba insegura la ciudad donde vivía.
Utopía
Un detector de militantes para el INE
Eduardo Ibarra Aguirre
Como era previsible, la coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, anunció que acatarán las órdenes de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral para que suspendan la gira La esperanza nos une, sólo se reúna con militantes y en espacios cerrados, pero las impugnarán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Utopía
El trío que dicta órdenes a Morena
Eduardo Ibarra Aguirre
La muy poderosa e influyente Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral, acaso no sea exagerado afirmar que temida y temible por lo menos para las dirigencia de Morena y sus aliados, y en muchísimo menor medida para el todavía estrecho Frente Amplio, decidió en su “50ª Sesión Extraordinaria Urgente de carácter privado”, ordenar la suspensión de la gira denominada La esperanza nos une, que realiza Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, por el país, al considerar que en los actos de diversos estados se registraron manifestaciones de contenido proselitista.
Utopía
Cdmx: 9.6 manifestaciones diarias
Eduardo Ibarra Aguirre
Del 5 de diciembre de 2018 al 31 de julio de 2023 tuvieron lugar 16 431 manifestaciones en forma de concentraciones, mítines, bloqueos, marchas, plantones o rodadas. En ellas participaron 7 millones 392 241 ciudadanos de la capital de México y de todas las entidades del país; asistieron 449 personas en promedio.
Utopía
AMLO: “Me obedecen” las fuerzas armadas
Eduardo Ibarra Aguirre
Levantó ampolla, como era previsible, la entrega de sendos reconocimientos a los divisionarios en retiro Salvador Cienfuegos y Enrique Cervantes, secretarios de la Defensa Nacional, respectivamente de los presidentes Ernesto Zedillo (1994-2000) y Enrique Peña (2012-18).
Utopía
Agenda de la Paz para los candidatos
Eduardo Ibarra Aguirre
Después de realizar 1 000 “conversatorios por la paz”, 50 “foros sobre justicia y seguridad” en los que participaron más de 20 000 ciudadanos, entre ellos especialistas y académicos, dirigentes de la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Compañía de Jesús, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México y Dimensión Episcopal para los Laicos, presentaron la Agenda Nacional de la Paz que entregarán a las candidatas –ellos hablan de candidatos– a la Presidencia de México y otros puestos de elección popular.
Utopía
Palestina, doble rasero y silencio de Occidente
Eduardo Ibarra Aguirre
Primero permítame compartirle el “Comunicado oficial (del) Estado de Palestina”, ignorado por la dictadura mediática global que en tratándose del gobierno de Israel, ahora en manos ultraderechistas sin precedente, es lo más natural para los gobiernos del “civilizado” mundo occidental.
Utopía
Cuatro ONG “se ponen el saco”
Eduardo Ibarra Aguirre
Los centros de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez y el de la Montaña Tlachinollan, Serapaz y Fundar –vinculado al neoconservador Sergio Aguayo– advierten al presidente Andrés Manuel que “Descalificaciones a asesores ponen en riesgo esclarecimiento del caso Iguala”. Y precisan sólo con el valor de su palabra: “No somos intermediarios ni administramos el dolor".
Utopía
Grupo Televisa en graves problemas
Eduardo Ibarra Aguirre
En efecto, ¡2 de octubre no se olvida! Mas el movimiento
estudiantil popular fue mucho más que la terrible matanza.
La poderosa e intocable Televisa hasta el sexenio anterior, el de Enrique Peña Nieto, atraviesa por severos problemas, pues al cerrar septiembre el valor de sus acciones bajaron 40.24%, con lo que el valor individual fue de 10.57 pesos en la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que del 2 de enero al 29 de septiembre el valor máximo de cada acción fue de 24.64 pesos, en tanto que su máximo histórico se alcanzó en mayo de 2015 cuando sus acciones se vendieron en 122.93 pesos.
Utopía
INEGI: 171.1% más desaparecidos y no localizados
Eduardo Ibarra Aguirre
El Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2023, a cargo del INEGI, arrojó que en 2022 el número de “reportes de desaparecidos” o “no localizados” recibidos por las instituciones de seguridad pública estatales en México, crecieron en 171.1% respecto a 2021.
Utopía
“Don Ricardo”, la Suprema Corte y el SAT
Eduardo Ibarra Aguirre
La harto rentable industria del amparo judicial arrojó dos productos de muy distinto corte y no necesariamente de la Suprema, aunque allí despachan algunos de los jefes del negocio. Prohibió al subsecretario Alejandro Encinas mencionar al torturador Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal y prófugo de la justicia mexicana en Israel, como lo que es, un torturador que filmaba sus aberrantes prácticas.
Utopía
Una verdad que se construye entre muchos
Eduardo Ibarra Aguirre
Un poco tarde quizá, el presidente Andrés Manuel fijó la postura más a fondo del gobierno federal en torno al caso de Los 43 –pero que en rigor son 41, pues los restos de dos estudiantes fueron identificados tiempo ha– y los nuevos giros discursivos de Vidulfo Rosales y otros abogados, también de asesores que no dan la cara, sobre los avances en la investigación nueve años después de la conocida como Noche de Iguala, Guerrero, y que el protagónico e incluso exhibicionista litigante niega en los siguientes términos:
Utopía
Claudia, Dante, Marcelo y Xóchitl
Eduardo Ibarra Aguirre
Sin polvos mágicos de por medio, el líder del MC jura: “La campaña empezará el 3 de marzo, hay tiempo suficiente y además lo he dicho antes y lo quiero reiterar desde Monterrey, Movimiento Ciudadano ganará la Presidencia de la República”.
Utopía
Los “contreras” de las oposiciones
Eduardo Ibarra Aguirre
Que las oposiciones partidistas y sus promotores y mecenas –grandes empresarios, el oligopolio mediático que opera como virtual dictadura e incluso la jerarquía católica–, se opongan sistémicamente al gobierno de la Cuarta Transformación –regresión de cuarta, la denominan–, no sólo es normal en los casos partidarios (PRIANRD) sino parte de su papel político, siempre que no se pierda de vista que el objetivo es gobernar y que para ello es indispensable construir una mayoría y que ésta se articula alrededor de un programa o proyecto alternativo de nación.
Utopía
Encuestas, sueños y obsesiones
Eduardo Ibarra Aguirre
Como es normal en un país como México, en donde el predominio de la dictadura mediática es apabullante, aunque la credibilidad de sus noticiarios, conductores y analistas radiofónicos, televisivos y de los diarios impresos esté por debajo del 30%, pasó de noche la muestra demoscópica del estadunidense Centro de Investigación Pew entre población mexicana adulta.
Utopía
Xóchitl coloca en aprietos al Frente Amplio
Eduardo Ibarra Aguirre
Todo indica que en el arranque de las precampañas de los también precandidatos presidenciales con el eufemismo de coordinadoras, la senadora Berta Xóchitl Gálvez Ruiz con goce de espléndido sueldo a pesar de que no cumple con sus obligaciones legislativas, está abocada, demasiado concentrada en una cerrada competencia con aquella comediante que tenía como máxima “Como digo una cosa, digo otra” (Florinda Meza con su personaje la Chimoltrufia).
Utopía
INEGI: Inseguridad, percepción y realidad
Eduardo Ibarra Aguirre
La inseguridad pública es todavía el talón de Aquiles del gobierno de la Cuarta Transformación, tanto por la nefasta herencia de los gobiernos de la Federación y de la mayoría de los estados y municipios cuando menos desde 1982 y hasta 2018, como por las optimistas promesas formuladas por el candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, también por el cambio de rumbo que se emprendió a partir de la declaratoria de presidente electo de Andrés Manuel, el primero de los cuales fue la permanencia de las fuerzas armadas en el combate al fenómeno delictivo, aunque por primera ocasión con todas las condiciones que marca la ley de leyes, previa reforma constitucional aprobada por consenso.