Digitalización e industrialización, los desafíos

* Si no se hace nada, cada vez habrá más empleos informales de baja calidad: Valeria Jordán * No nos podemos quedar sólo con la explotación de patentes vencidas: Pablo Lavarello

Pedro Cote / Flacso
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El 4 y 5 de octubre se llevó a cabo el Seminario Internacional Las formas organizativas e institucionales que reclama la convergencia de conocimiento ante el cambio de gobierno, organizado por la Red de Convergencia del Conocimiento para Beneficio de la Sociedad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), conformada por diversas instituciones y centros públicos de investigación de México.

Este seminario interinstitucional contó con la presencia de empresarios de Querétaro y Nuevo León, investigadores y estudiantes de diversas universidades de México y América Latina especializados en biotecnología y nanotecnología, así como integrantes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), quienes se reunieron a lo largo de diversos talleres para discutir sobre los principales retos de la “cuarta revolución industrial”.

La inauguración estuvo a cargo de Rubén Oliver, coordinador de la Red de Convergencia, y de la directora de la Flacso México, Gloria Del Castillo, quien destacó que la institución está emprendiendo un cambio que coloca al conocimiento en el centro de atención y hace del mismo el motor del cambio institucional.

La directora afirmó que se busca construir un debate renovado e innovador sobre el papel de las ciencias sociales a través de repensar nuevos marcos teóricos, analíticos y metodológicos. Este abordaje busca la convergencia, no como la suma de distintos conocimientos, “sino de articularlos, tejerlos de nuevas formas, a fin de que los productos de estos procesos sean nuevas miradas que contribuyan a la solución de problemas públicos”.

La doctora Del Castillo ahondó en que esto implica necesariamente “otorgarle al campo multidisciplinario de política pública, un lugar privilegiado” para construir mejores espacios de convivencia, mejores sociedades, más satisfechas, más integradas, más inteligentes y más responsables.

El seminario tuvo dos conferencias magistrales a cargo de la doctora Valeria Jordán, de la Unidad de Innovación y Nuevas Tecnologías de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y el profesor de la Universidad de San Martín y director del Centro de Estudios Urbanos y Regionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, Pablo Lavarello.

Nueva gobernanza frente a la desmaterialización, desintermediación…

En su conferencia Digitalización, disrupción y políticasValeria Jordán se refirió a qué tan preparada está América Latina para enfrentar los actuales y vertiginosos procesos de transformación digital. Comentó que la región está preparada para enfrentar estos cambios, pues desde los años 90 se han realizado esfuerzos para reducir la brecha digital, con éxitos en el crecimiento del ancho de banda, el acceso a internet, el uso de telefonía digital e incluso la incorporación de nuevas tecnologías a procesos productivos y económicos.

Sin embargo, Jordán advierte algunos focos rojos que deben ser atendidos paralelamente a los rápidos avances de la era digital a nivel mundial. “Estamos frente a la revolución digital cuyo mayor impacto se detonará en el 2020 o 2028 con importantes cambios, sobre todo en los sectores productivos”. Esta revolución cada vez apunta más a fusionar el mundo físico y el mundo digital de forma acelerada y los cambios no se darán de forma paulatina.

La experta habló sobre cómo las disrupciones de lo digital han impactado y roto las concepciones del mundo físico a través del uso de datos, el internet de las cosas, el almacenamiento en la nube y la inteligencia artificial para generar nuevos modelos de negocio y de consumo, así como nuevos procesos de producción y de servicios en distintos sectores económicos.

          Para Jordán el reto consiste en que el Estado debe involucrarse y enfrentar los desafíos en los temas de competencia, política fiscal, justicia, seguridad y, muy especialmente, en los retos que presenta el mercado laboral. La precariedad que traerá el reemplazo, no sólo de la fuerza de trabajo sino de la misma inteligencia, será muy difícil de revertir. Cada vez habrá más empleos informales de baja calidad. “Necesitamos una nueva gobernanza frente a las fuerzas de desmaterialización, desintermediación y desagregación. América Latina está lista para subirse a la economía digital, pero es indispensable que encuentre nuevas formas de gobierno, no sólo en lo virtual sino en el mundo real para subsanar las grandes deudas que tiene todavía. No podemos esperar a ver en qué termina este proceso. Tenemos que ir trabajando sobre la marcha”, sentenció la funcionaria de la CEPAL.

Los procesos de creatividad e innovación colectiva, una respuesta

Por su parte, el doctor Pablo Lavarello dictó la conferencia Imitación creativa en los países de industrialización (muy) tardía: enseñanzas del caso de los biosimilares en Argentina, en la que presentó distintos datos sobre el desarrollo de biotecnología y su relación con la propiedad intelectual en el país del sur, que considera se extienden a la región latinoamericana.

El estudio aborda los posibles caminos que tienen las empresas farmacéuticas para enfrentar la competitividad en los mercados locales e internacionales en términos de innovación, de colaboración con las instituciones públicas de investigación y desarrollo y con el sector privado. ¿Cómo es que las empresas generan estrategias que, a través de patentes, se apropian del conocimiento para no perder en el terreno competitivo? Para el especialista argentino, los procesos de creatividad e innovación colectiva podrían ser la respuesta para impulsar a la industria farmacéutica local, las exportaciones, la sustitución de importaciones y la articulación con los sistemas de salud.

Más allá de aprovechar el vencimiento de patentes de moléculas y replicarlas con otras marcas, Lavarello hace énfasis en las posibilidades que tiene la imitación creativa de las moléculas y añadir valor a la producción farmacológica.

Luego de estas conferencias magistrales, los asistentes y especialistas conformaron diversos talleres en los que se abordaron los desafíos para el conocimiento, la producción y la economía que trae consigo la digitalización, así como la nano y la biotecnología. “En las discusiones la preocupación radicó en valorar la profundidad de los cambios en la investigación, en las estructuras sociales e institucionales cada vez con mayor presión para responder de forma flexible y transversal en el diseño de programas y proyectos para reorientar sectores productivos estratégicos y la reconfiguración de las demandas sociales”, detalló Rubén Oliver, coordinador de la Red Temática de Convergencia del Conocimiento para beneficio de la Sociedad.

Al hablar sobre las principales conclusiones de este seminario, la profesora de la Flacso México, Mónica Casalet explicó que un aspecto destacado en la discusión fue la valoración de la situación actual que se perfila distinta al pasado por la velocidad de los cambios y el manejo de la información frente a las nuevas tecnologías digitales, las cuales constituyen el motor de la transformación social y económica impactando a toda la sociedad, desde la administración, las empresas y los ciudadanos.

“De ahí la importancia del papel que juegan las ciencias sociales en la evaluación de los cambios y el impulso de nuevas apuestas institucionales, normativas y de investigación para propiciar recomendaciones y estrategias activas, analizar las motivaciones, la oportunidad y los obstáculos o problemas que se vislumbran en la adopción y el uso del conocimiento en la producción”, concluyó la especialista.

*****     *****     *****

La Red de Convergencia del Conocimiento para el Beneficio de la Sociedad  del Conacyt atiende las dificultades para diseñar estrategias de construcción de procesos de convergencia tecnológica y de conocimientos que den lugar a innovaciones y proyectos transdisciplinarios basados en una intensa vinculación entre los actores productivos, científicos y sociales.

 

Pin It